sábado, 21 de diciembre de 2013

A propósito de Navidad.

LA NAVIDAD


A propósito de la navidad, nos aproximamos a celebrar una navidad más, ¿Cómo nos estamos preparando? es la gran interrogante que nos debemos plantear, acaso estamos preparando la navidad del consumismo, o estamos abriendo nuestro corazón para dejar que Jesús nazca en nuestro corazón.
La Navidad hoy eh día es solo consumismo, si miramos a nuestro alrededor el comercio, las disque ofertas, los descuentos, las propagandas y la gente compra que compra, ya que llegó la “Navidad”


Es irónica la definición que tienen los niños de la navidad, la enseñanza y el verdadero valor que los padres inculcan es el consumismo, cuantos adolescentes estarán esperando esta época para recibir su lapto, su celular último modelo, iphone, en fin.


Pero lo que no nos preguntamos es que les falta hoy en día a los adolescentes, no será acaso el diálogo, la comprensión y el amor, cuantos jóvenes preferirían pasar en familia esta época, sin embargo la realidad es otra, vivimos en un mundo de apariencias y engaños y no importa el daño que cause a los niños o jóvenes esa frustración se la recompensa con un celular con un regalo y así arreglamos todo.


Navidad es tiempo de reflexión, momento preciso para llegar con un mensaje de paz, amor y reconciliación con nosotros mismo y con nuestros hermanos, es abrir nuestro corazón nuestra mente para que el niño Jesús renazca y recibir esa iluminación y sabiduría que tanta falto nos hace y con ello analizar, reflexionar y actuar con rectitud, honestidad y sinceridad, siendo más solidarios, comprensibles y humanizarnos con los más desposeídos.

QUE TENGAN UNA 




POR: Tania Encalada
21 de Diciembre del 2013 




martes, 10 de diciembre de 2013

DERECHOS HUMANOS

LOS DERECHOS HUMANOS
Los derechos humanos son garantías jurídicas universales que protegen a las personas y los grupos contra acciones y omisiones que interfieren con las libertades, los derechos fundamentales y la dignidad humana.
Desde el punto de vista jurídico, pueden definirse como todos los derechos individuales y colectivos reconocidos por los Estados en sus constituciones y en el derecho internacional.


Los derechos humanos son universales
Los derechos humanos se aplican de forma igual y sin discriminación a todas las personas. Los mismos pertenecen a todas las personas en todos los lugares. En este sentido, los Estados tienen el deber de promover y proteger todos los derechos humanos y las libertades fundamentales, independientemente de sus sistemas políticos, económicos y culturales.

Los derechos humanos son inalienables
Ninguna persona puede ser despojada de sus derechos humanos. No se puede renunciar a los derechos humanos ni deben suprimirse, salvo en situaciones excepcionales y según las debidas garantías procesales. Por ejemplo, el derecho de una persona a la libertad puede verse restringido si un tribunal la declara culpable de un delito con dicha pena.

Los derechos humanos son interdependientes, interrelacionados e indivisibles
Cada derecho humano está relacionado y depende de otros derechos humanos. Por ello la violación de un derecho afecta al ejercicio de otros. Con fines pedagógicos generalmente se distinguen tres grupos de derechos humanos. Los derechos civiles y políticos, los derechos económicos, sociales y culturales y los derechos colectivos y difusos. Todos los derechos son indivisibles, interrelacionados e interdependientes. El avance de uno facilita el avance de los demás. De la misma manera, la privación de un derecho afecta negativamente a los demás. Por ejemplo, el disfrute del derecho a la vida presupone la vigencia del derecho a una alimentación y a un nivel de vida adecuados.

Los derechos humanos son no discriminatorios
El derecho a la igualdad y la no discriminación, explícitamente consagrados en los tratados internacionales, son principios esenciales y transversales del derecho internacional de derechos humanos. En cumplimiento de estos principios el Estado debe velar por la vigencia de los derechos humanos sin discriminación por motivo alguno, sea por la nacionalidad, el lugar de residencia, el sexo, el origen nacional o étnico, la pertenencia a una minoría nacional, la posición económica, el nacimiento, la edad, la discapacidad, la orientación sexual, el color, la raza, la religión, el idioma, la opinión política o cualquier otra condición. La prohibición de la discriminación requiere que las diferencias ante la ley estén basadas en diferencias entre los hechos, sean justificadas de forma razonable, objetiva y observando el principio de proporcionalidad.

Las obligaciones del Estado en materia de Derechos Humanos
Aunque en principio cualquier persona o grupo puede cometer abusos a los derechos humanos, en virtud del derecho internacional son los Estados los que asumen obligaciones jurídicas directas en relación al respeto, protección y garantía de los derechos humanos. Los derechos humanos delimitan el poder del Estado y, al mismo tiempo, exigen que el Estado adopte medidas positivas para la vigencia y disfrute de los derechos humanos. En este sentido, los Estados asumen las obligaciones y los deberes de respetar, proteger y hacer efectivos los derechos humanos. La obligación de respetarlos significa que los Estados deben abstenerse de interferir o limitar el disfrute de los derechos humanos. La obligación de protegerlos exige que los Estados adopten medidas de prevención, investigación y sanción ante abusos de agentes no estatales. La obligación de hacer efectivos significa que los Estados deben adoptar medidas positivas (política pública, financieras, legales, institucionales, etc.) para facilitar el disfrute de los derechos humanos. A estas obligaciones positivas se aplica el principio de “realización progresiva”. Por ejemplo, el derecho de toda persona a la salud no supone el garantizar que todas las personas estén sanas, pero si obliga al Estado a que de conformidad con sus respectivas capacidades económicas, tradiciones sociales y culturales y observación de estándares internacionales mínimos, establezca un sistema de salud pública que pueda garantizar el acceso de todos a servicios básicos de salud.


La Declaración de Derechos Humanos
Después de la Segunda Guerra Mundial y la creación de las Naciones Unidas, la comunidad internacional se comprometió a no permitir nunca más atrocidades como las sucedidas en ese conflicto. Los líderes del mundo decidieron complementarla Carta de las Naciones Unidas con una hoja de ruta para garantizar los derechos de todas las personas en cualquier lugar y en todo momento. La Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) fue adoptada el 10 de diciembre de 1948 y es considerada el primer reconocimiento universal de que los derechos básicos y las libertades fundamentales son inherentes a todos los seres humanos, inalienables y aplicables en igual medida a todas las personas, y que todos y cada uno de nosotros hemos nacido libres y con igualdad de dignidad y de derechos. Aprobada hace casi 60 años, la DUDH ha sido la sólida base del desarrollo de un conjunto de tratados internacionales de derechos humanos legalmente vinculantes, su promoción y protección en todo el mundo a lo largo de las últimas seis décadas. TOMADO DE: http://www.oacdhecuador.ec

Es maravillo hablar de derechos humanos, entendidos como atributos de la persona humana por su condición de persona, inalienable, indivisible e imprescriptible- constituye hoy en día un reto fundamental para la comunidad internacional; pero en la actualidad ¿Se respetarán los tan anhelados Derechos Humanos? JUZGUE USTED.

Por Tania Encalada
10 / 12 / 2013


viernes, 6 de diciembre de 2013

Las coorporaciones han utilizado el famoso "listón rosa" para aprovecharse de las ventas

¿Cómo terminar con la venta de productos que causan cáncer?

Las coorporaciones han utilizado el famoso "listón rosa" para aprovecharse de las ventas, mientras la mayoría de sus productos contienen químicos vinculados al cáncer de mama. La campaña "Think Before You Pink" está tratando de hacer algo al respecto.


Todos recordamos el famoso “listón rosa” contra el cáncer de mama que surgió a principios de la década de los 90. Este listón fue el resultado de que Charlotte Haley, una mujer de 68 años, estaba sumamente preocupada por la invasión de este tipo de cáncer en su casa (su hija, su madre y su abuela lo contrajeron) y porque el presupuesto para la prevención del cáncer sólo era del cinco por ciento del total.
Sus acciones, dirigidas hacia despertar a los legisladores para destinar más dinero a la investigación para la prevención, tuvo mucha atención de los

medios. Tanto que empresas como Estée Lauder buscaron asociarse con ella. El problema fue que este tipo de empresas de cosméticos y farmacéuticas como AstraZeneca vendían productos para el tratamiento del cáncer, por un lado, y pesticidas cancerígenos, por el otro. Era lo que se llama un perfecto ciclo de provecho.


Sin embargo, en el 2002, después de mucha frustración y preocupación acerca de esta campaña del listón rosa, Breast Cancer Action lanzó el proyecto “Think Before You Pink” (“Piensa antes del rosa”). Su primera campaña “¿Quién se está limpiando realmente?” etiquetó a compañías que usaban el listón rosa más por beneficio propio que por la causa. El proyecto eventualmente comenzó a cambiar de una puramente monetaria a una causa medioambiental por el cáncer de mama.

Quizá su campaña más famosa fue el movimiento de “Yoplait: ponle tapa”, que llevó a que Dannon y General Mills, los fabricantes de Yoplait (que tienen dos terceras partes de los productos lácteos de Estados Unidos) a terminar el uso de la hormona rBGH, la cual era usada para estimular a las vacas lecheras a producir inmensas cantidades de leche. Hormona que estaba, por supuesto, vinculada al cáncer de mama.
Este año “Think Before You Pink” lanzó una campaña llamada “Se acabaron los tiempos tóxicos” que pide la legislación para prohibir toxinas en productos que causan cáncer y otras enfermedades de salud.
Actualmente en Estados Unidos hay más de 80 mil químicos en uso, y sólo una minoría de ellos –alrededor de 200—han sido investigados. Estos químicos se infiltran en numerosos cosméticos y productos como perfumes, cremas humectantes y productos para el cabello.

“Se acabaron los tiempos tóxicos” quiere legislar el requerimiento de etiquetas que aseguren que un producto es confiable. Además, están tratando de lanzar un sistema que investigue los químicos en productos que ya están en el mercado.


Por Tania Encalada

06 / 12 / 2013 

La Abundancia no Tiene que ver con el Dinero

Por qué la abundancia no tiene que ver con el dinero

No tener mucho dinero tiene, de hecho, beneficios para nuestra persona. Te ofrecemos algunos consejos para lograr hacer mucho más con pocos medios.



 Austin Wallis es una mujer de Reno Nevada que se dedica a escribir freelance y a enseñar yoga en el desierto. En uno de sus textos para Rebelle Society llamado “Viviendo una vida abundante dentro de presupuesto: está bien ser pobre” nos da una serie de buenos consejos para poder vivir con poco dinero y a la vez aprovechar cada minuto de la vida. Vivir bajo un presupuesto que es nuestra vida misma y poner nuestros pensamientos en temas que mejorarán nuestra comunidad o la Tierra en que vivimos. Utilizar nuestra energía para crear lo bello en lugar de lo preocupante,  eso es lo que aconseja Willis. Aquí mencionamos partes de lo que escribe para Rebelle:

1. Podemos no estar haciendo mucho dinero, pero el dinero que ganamos es bien gastado haciendo cosas que nos gustan con personas que adoramos. Podemos llevar un estilo de vida sencillo, desapegado de las cosas materiales, y tener mucha más libertad que las personas que desean objetos constantemente. La liviandad, que es una de las formas de la felicidad, viene de la sencillez y la alegría genuina. Nuestro trabajo es algo que disfrutamos tanto, y nos alimenta tanto, que no es considerado 100% como un trabajo. Y si este no es el caso, sabemos que todo es impermanente y que el trabajo es vida, también, y es una manera de patrocinar nuestros momentos felices y sobretodo de mantenernos a flote en momentos de suma tristeza. De ser independientes.

2. El dinero es energía y debe ser movido. La energía estancada no le sirve a nadie. Cuando te sientas todo el día estas desperdiciando energía. El dinero funciona de la misma manera. Si tu dinero está esperándote en tu cuenta de banco, ¿cómo te está sirviendo? Es verdad que es inteligente guardar dinero para un día lluvioso, pero en el día a día, no te castigues cuando compres cosas que disfrutas, cuando comas buena comida, cuando salgas de viaje, cuando ayudes a alguien. El cambio de dinero lo convierte en experiencia, en sonrisas, en oportunidades. Recuerda que el dinero es un medio, nunca un fin.

3. Se inteligente y aléjate de las tarjetas de crédito a menos que sepas exactamente cómo usarlas. Las personas se meten en muchos problemas con las tarjetas de crédito, y ese problema se llama deuda. Tu dinero puede ser manejado de maneras creativas, puedes ahorrar dinero, y deberías ahorrar dinero con la intención de utilizar los ahorros para algo grande en el futuro. Guarda dinero para educación o para ir de viaje un lugar que se te antoje mucho. Las personas libres no tienen deudas, tienen aspiraciones de una vida abundante y la abundancia viene en diferentes maneras.

4. Está bien no tener mucho dinero. Aunque lo hayamos escuchado mil veces, es verdad que el dinero no compra la felicidad. De hecho podría distraernos de tenerla de manera espontánea mediante experiencias enriquecedoras. Piensa en la vida que quieres tener. Piensa en la abundancia quieres manifestar. ¿Te quejas acerca de las cosas que no tienes o estas agradecido por cada cosa en tu vida? Agradecer es un ritual de suma importancia, siempre acuérdate de eso.

La alegría es un bien sustentable, es buena para nuestra salud, es contagiosa y se alimenta de sí misma.

Por Tania Encalada
06 / 12 / 2013


El Consumo de energía de un IPhone

iPhone gasta más energía al año que un refrigerador

La vida contemporánea nos ha acostumbrado a depender de determinados gadgets y dispositivos que a pesar de su utilidad o funcionalidad, son sin embargo especialmente lesivos para el medio ambiente. Este en el caso del popular iPhone, que de acuerdo con el estudio “The Cloud Begins With Coal: Big Data, Big Networks, Big Infrastructure, and […]



La vida contemporánea nos ha acostumbrado a depender de determinados gadgetsy dispositivos que a pesar de su utilidad o funcionalidad, son sin embargo especialmente lesivos para el medio ambiente.
Este en el caso del popular iPhone, que de acuerdo con los estudios, un iPhone puede gastar tanta energía en un año como un refrigerador, sin duda una comparación desmedida teniendo en cuenta las características de ambos objetos.

Según la investigación, un usuario de iPhone Wireless con Verizon consumió 1.58 GB de datos por mes en 2012, esto es, 19 GB por año. Esta cifra debe multiplicarse por 19.1 kilowatts, la energía necesaria para alimentar 1 GB, con lo cual se obtiene un gasto de 361 kilowatts hora de electricidad por año. Si a esto se añade la energía necesaria para cargar la batería (3.5 kWh) y y la cantidad de electricidad necesaria para cada conexión (23.4 kWh), se obtiene el total de 388 kWh al año.


“A nivel individual, cuando se cuentan todos los componentes de uso —no solo de carga— el iPhone promedio consume más energía al año que un refrigerador de tamaño mediano”, se concluye en el sitio. El gasto de energía anual de un refrigerador se estima en menos de 380 kWh al año.

Tomado de: Ecoosfera
Por Tania Encalada
06 / 12 / 2013

Las “niñas sumangali”

Las “niñas sumangali” de India, las manos que cosen la moda barata americana.

La reportera Dana Liebelson viajó a la India en busca de información acerca de quién fabricaba su ropa. Encontró la historia de las "niñas sumangali".


“Sumangali” es una palabra hindú que significa “mujer casada”. Refiere a una forma de trabajo infantil que, aunque prohibido, es practicado en India, particularmente en la industria textil de Tamil Nadu. En este sistema se contrata a una niña por tres o cinco años, durante los cuales ella gana un salario y después se le paga una suma total para pagar por un dote. En la India una mujer es auspiciosa porque está casada. De no estar casada en sus veintes, es rechazada por su comunidad y su familia. Para poder casarse, una mujer debe tener al menos tres soberanos de oro británicos, el equivalente de alrededor de $1,200 dólares americanos. Las familias promedio de Tamil Nadu ganan poco más de $400 dólares al año.
Este sistema de explotación comienza con un reclutador visitando la casa de potenciales trabajadoras, que casi siempre son mujeres muy jóvenes y pobres. Ahí convencen a los padres y les ofrecen beneficios falsos como más dinero, aire acondicionado, tiempo para estudiar, la posibilidad de casarse cuando terminen el contrato. Todas las fábricas de este estado trabajan para compañías como Walmart, H&M, Gap, Abercrombie, Mothercare y otras compañías de moda barata, y el 80% emplea a niñas sumangali. Así, la próxima vez que veamos “hecho en India” en la etiqueta de nuestros pantalones, lo más seguro es que esté hecha por las manos de niñas sumangali bajo condiciones deplorables por decir lo menos.
La reportera Dana Liebelson viajó a Tamil Nadu este año y regresó con una historia devastadora sobre lo que sucede con las “niñas sumangali”. Allá tuvo la oportunidad de entrevistar a varias de ellas después de haber trabajado años en alguna de las fábricas de textiles del estado. La mayoría habían trabajado de 12 a 20 horas al día los siete días de la semana; vivido en “hoteles” que alojan a 12 niñas y sus hijos por cuarto; habían sido abusadas verbal o sexualmente por sus supervisores; se les había pagado menos de la mitad de lo que prometieron los empleadores en el contrato.
“No encontrarás un manufacturero de ropa occidental que apruebe abiertamente del trabajo sumangali”, apunta Liebelson, “pero tomar medidas al respecto es otra cosa. Ello es porque las cadenas de abastecimiento son vastas, confusas y complejas. La camiseta hindú promedio comienza en un campo de algodón en estados del oeste como Gujarat y Maharashtra, donde pelotas acolchadas del tamaño de una ciruela son cosechadas por trabajadores que generalmente provienen de castas bajas. De ahí, las bolas son enviadas en camiones a fábricas y vendidas a fábricas de hilado, donde máquinas (como la que cortó la mano de Arunda [una de las niñas sumangali que entrevistó]) procesan las bolas crudas en hilo. Después trabajadores tejen el hilo en tiras, las pintan y las mandan a fábricas que hacen el proceso final”.


Dana Liebelson intentó llegar a una de estas fábricas pero fue violentada por algunos hombres que le pidieron que borrara las fotografías que tomó del lugar, y la fueron a buscar al hotel donde se había quedado para amenazarla con llevarla a la cárcel por tratar de meterse donde nadie la había llamado. “traté de ver sé dónde provenía mi camiseta, y la fábrica mandó mafiosos a buscarme”. Su artículo es una llamada de atención para las compañías de ropa que manufacturan en India, donde casi seguramente (aunque no lo sepan, o no quieran saberlo) están explotando a niñas con la promesa de que pueden casarse algún día, y una llamada de atención a todos nosotros que compramos ropa bonita y barata sin saber las historias que llevan detrás y sin saber que estamos contribuyendo a un sistema podrido de abuso y de mentiras.

Por: Tania Encalada.
06 / 12 / 2013 

sábado, 18 de mayo de 2013

miércoles, 23 de enero de 2013

Código de Convivencia


CÓDIGO DE CONVIVENCIA

Es un conjunto de principios, que se enfocan en la Doctrina de la Protección Integral, y que orientan los comportamientos personales y sociales en la búsqueda de una convivencia armónica en democracia.
 En el ámbito educativo, es un proceso dinámico que se construye con la participación de todos los miembros de la comunidad para generar aprendizajes permanentes para una vida solidaria, equitativa y saludable.
Como podemos darnos cuentas, El Código de Convivencia apunta a facilitar la búsqueda de consenso a través del diálogo para el reconocimiento, abordaje y resolución de los conflictos; generar las condiciones institucionales necesarias para garantizar la trayectoria escolar de los niños, niñas y adolescentes, aplicando un criterio inclusivo y posibilitar la formación de los estudiantes en las prácticas de la ciudadanía democrática, mediante la participación responsable en la construcción de una convivencia holística en los establecimientos educativos.
¿ Para qué la Convivencia?
Para la convivencia pacífica.
Garantizar la integridad individual y colectiva.
Propender la equidad y el respeto a las diferencias.
Fortalecer vínculos afectivos.



¿Para qué los códigos?
Para promover el ejercicio de la soberanía.
Para facilitar la capacidad expresiva y de escucha.
Para fortalecer el respeto mutuo.
Y facilitar el desarrollo armónico de los espacios diarios.
¿Por qué de convivencia?
Establece el trabajo cooperativo
Desarrolla las competencias y destrezas para la vida.
Promueve el derecho de participación
Fortalece la asociación organización libre

CONTINUARE

Por: Tania Encalada.
23 / 01 / 2013
encaladatania@yahoo.com